miércoles, 8 de diciembre de 2010

Esa linda noche de verano

(Una crónica para despedir el ciclo. Saludos a todos y felices fiestas)

Cruce de México con Abtao: Grandes banderolas, vendedores agitando camisetas, el olor de los  anticuchos y  olluquito con charqui; es aquí donde comienza esa linda peregrinación al estadio de Matute. Manos en los bolsillos, comenzamos a caminar. Un mar de gente, todos reunidos, avanzan hacia las puertas del estadio. Resulta curioso cómo, al estar cada vez más cerca  del “Alejandro Villanueva”, a uno le van subiendo las pulsaciones, va sintiendo el partido, va anhelando que el sueño se cumpla.

Entramos, cruzamos el túnel que divide el exterior y el interior del estadio. Cuatro tribunas llenándose, salsa de fondo musical, una brisa cálida de verano: Ambiente de copa, sin ninguna duda. Nos sentamos, escucho a un par de hinchas:

-          - Oye,  ese “Estudiantes” ¿Que tal es ah?
-          - El Campeón vigente pues primito.

La noche va cayendo en Matute, los cuatro reflectores van encendiendo lentamente sus focos blancos. Comienzan las olas humanas, El “Comando sur” – La famosa barra aliancista – entona las canciones de apoyo al equipo. La pantalla luminosa, ubicada en la intersección de dos tribunas, dice, en letras mayúsculas: “COPA LIBERTADORES DE AMERICA. ALIANZA LIMA vs ESTUDIANTES DE LA PLATA.”

Primer tiempo

7:30 de la noche, sale estudiantes. Las pifias habituales y algún que otro proyectil reciben al equipo de Verón, del “principito” Sosa y Clemente Rodríguez. Minutos después sale Alianza, el estadio grita, se envalentona. Yo, en un momento de aquel recibimiento, quede absorto mirando el cielo limeño; no había nubes, no era gris, era un cielo raso. Comienza el partido: Ocho segundos, Sosa se la roba a Vidal, gol de estudiantes. El estadio se quedo mudo ¿Qué había pasado?   

“Se nos viene la noche” escuche que decía un desilusionado hincha. Hombre, ¡No se puede decir nada cuando faltan 89 minutos más por jugarse! El estadio pensó como yo. Seguía el aliento. Alianza jugaba, tocaba, intentaba, no se rendía. Apareció, cual rayo fulminante, Wilmer Aguirre. El “zorrito” dribleo por la derecha, se saco un par de “pincharatas” y la clavo en el ángulo: 1-1. Esta historia recién empezaba.   

El partido era intenso, de esos que pestañeas y puedes perderte un gol. Ataque tras ataque, los aliancistas exclamábamos, estábamos ya totalmente entregados. Corner para estudiantes, el “Negro” Gonzales rechaza largo. La pelota, muy arriba, parece difuminar el ataque blanquiazul. El zorrito, nuevamente, gana la posición, supera en velocidad a Rodriguez (para muchos, el lateral más rápido de este continente), encara al arquero Orión: Gol, golazo.


2-1, habíamos volteado el partido. Las revoluciones, todavía a mil, no bajaban. Viene otra pelota, Aguirre se saca al arquero, dispara y se cruza un argentino. El árbitro mira su reloj y pita. Fin el primer tiempo, es hora de un par de anticuchos. 

De regreso a mi asiento, un par de hinchas hablan, al borde del asombro:

-          - ¿Qué le pasa a Aguirre?
-          - No sé

Y es que el Zorrito estaba jugando el partido de su vida. No había que confiarse, faltaban 45 minutos más. Sale alianza de nuevo. Comienza la segunda parte del mítico partido.

Segundo tiempo

“Quien no conoce la tristeza en el futbol no conoce nada acerca de la tristeza” afirmaba Ribeyro. Dicen que a nosotros nos une el dolor, la tragedia y  memoria de una generación que se perdió. También nos junta  la alegría, el buen juego y el corazón. Esos 45 minutos restantes iba a quedar sentado eso. En los primeros minutos se siguió jugando con el cuchillo entre los dientes. Pierna fuerte, piques cortos y un par de buenas ocasiones. Faltaba asegurar, mal perenne del futbol nuestro.

Yo, como todo el estadio, miraba el partido con cierta fascinación. El equipo estaba funcionando: Quinteros la pasaba, Gonzales la quitaba, Fernández la aguantaba y Aguirre, disfrazado de pele, deleitaba. Gonzales gana una pelota en el medio, le queda al zorrito: Enganche y disparo, seco, al segundo palo. 3-1, con baile incluido.

Que empequeñecidos estaban los argentinos. En la cancha no parecían más que once robots quedándose sin pilas. La gente gritaba: “! Ole, Ole!” y los argentinos no encontraban la pelota, alianza la escondía, la movía, la trataba con respeto.

Los minutos entre el último gol y el final del partido fueron superlativos. El estadio temblaba, reclamaba más goles y no quería que se acabe el encuentro. “Esto es una maravilla” pensaba. Entre los oles, el temblor y la exaltación, el zorrito mete un pase al área y Fernández, como punta de lanza, le empalma a las redes con decisión. Ese fue el gol que más grité. La emoción me embargo (como a todos los presentes) y llegue a una conclusión: “Lo de hoy fue mágico”.


“éste equipo ha reivindicado el futbol peruano, a esos grandes equipos peruanos” escuché después en un noticiero internacional. Esa noche de cielo raso quedará en mi memoria como el mejor partido que he visto en vivo. El árbitro pita el final del partido. Yo me imaginaba, caminando de nuevo al cruce México con Abtao, ya viejo, conversando con mis amigos íntimos: “Oye, te acuerdas esa linda noche de verano”.  



Javier Wong

domingo, 5 de diciembre de 2010

Ga’hoole: ¿producción infantil o treta política?

Por Tabatha Grajeda

Una de las últimas películas para niños en nuestra cartelera es “Ga’Hoole: La leyenda de los guardianes”. El filme está basado en tres libros infantiles del mismo nombre escritos por la autora judeo-estadounidense Kathryn Lasky. La serie en total consta de 15 tomos que se convirtieron en un éxito de ventas en Estados Unidos desde su publicación en el 2003. Con esto, es posible que haya una segunda y hasta tercera parte.

La trama es sencilla: la lucha entre el bien y el mal. Sin embargo, la aproximación al tema es la que resulta particularmente interesante. Aquí los personajes son lechuzas y búhos. Soren, el héroe, es una lechuza que vive con sus padres y sus hermanos, Eglantine y Kludd, en un árbol del reino de Tyto. 
El problema comienza cuando Kludd y Soren caen del nido. Ambos son rescatados y conducidos a un lugar sombrío en el cual hay decenas jóvenes como ellos se ven obligados a trabajar por un grupo denominado como “Puros”. Una vez dentro tienen dos opciones: convertirse en soldados o permanecer como obreros. Pese a ello, Soren se niega a pasar sus días encerrado y junto a Gylfie, un pequeño también capturado, busca la manera de alcanzar la libertad y volver con su familia.
El director Zack Snyder; famoso por cintas como “300”, “Watchmen”, “Amanecer de los muertos”, entre otras producciones; debuta por primera vez en un filme de animación digital. En conjunto, la pieza ofrece buenos planos, gran calidad de imagen y emplea elementos, como el ralentí, que permiten mostrar una acción de manera extremadamente lenta como pudimos ver en otras de sus piezas.
Inicialmente encontré en la película referencias a obras como “El Señor de los Anillos”, un clásico de la aventura épica. Sin embargo, no pude dejar de asociar lo que veía con grupos terroristas. Difícilmente un niño captará ese mensaje, pero un adulto que es consciente del periodo sangriento que azuzó al mundo entero durante el siglo XX podrá asociar con facilidad los mecanismos de manipulación exhibidos en el filme, como los que emplearon extremistas nazis y comunistas para educar a generaciones de niños en sus ideales. 
Continué observando y encontré que durante todo el filme se pueden identificar lunas con la forma que figura en la bandera árabe. Es más, el grupo “malo” de la historia tiene por símbolo una luna y, como siempre, los que lideran a los “buenos” son dos seres inmaculadamente blancos. Me incomodó comprenderlo como referencia a grupos islámicos extremistas.
Entiendo que si tomamos el 11S* como inicio de una guerra, uno tiene que preparar a los suyos para tomar la posición “correcta” o “patriótica”, pero a estas alturas del partido, incluir esas imágenes en una película para niños puede generar recuerdos en su subconsciente que más adelante se traduzcan en xenofobia, no solo concientización. Me pregunto, ¿hasta qué punto es válido el empleo de estas técnicas de manipulación en niños?
Es importante alertar a la población acerca de que métodos, que incluyen el reclutamiento de niños en una causa, deben ser reprobados con el mayor de los repudios; pero ¿no es el presentar este discurso en obras o películas infantiles el caer en la misma práctica al revés? ¿Quién es quién manipula ahora: es la autora y/o es también el director el que se presta para emitir estos mensajes? ¿Cuál es el fin, generar conciencia colectiva acerca del uso de niños guerrilleros en grupos extremistas y/o fomentar una discriminación solapada contra cualquiera que pertenezca al grupo de la media luna?
De verdad, espero equivocarme con respecto a esta producción. No obstante, el empleo del cine como medio de difusión de ideas de este tipo tiene más de 100 años. En la Rusia comunista y en la Alemania Nazi se proyectaban filmes que mantenían a la población adherida al régimen. En los Estados Unidos, también se emplea el mecanismo. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, los estudios Walt Disney y Paramount Pictures presentaron cortometrajes animados que incentivaban el rechazo a personajes como Hitler, Hirohito y Mussolini empleando al pato Donald y a Popeye el marino, entre otras figuras. Parece que en esta oportunidad le tocó a Warner Bros. alzarse con la bandera americana en aras de la “libertad”.  
       






(*) 11 de Setiembre del 2001, atentado de Al Qaeda a las Torres Gemela de Nueva York, Estados Unidos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA FOTOGRAFIA EN EL PERU: ARTE VISUAL O COMERCIO Y FOTOPERIODISMO


El Perú es un país rico visualmente, numerosos fotógrafos de todas partes del mundo explotan su atractivo capturando imágenes sociales, turísticas y hasta políticas. Desde el siglo XIX Lima se constituye como la capital más importante para el mercado fotográfico en América del Sur, la identidad criolla se empieza a registrar para la posteridad.
La fotografía en la actualidad va constituyéndose como un evidenciar del presente, un grito de verdad en medio del caos de mentiras de nuestra sociedad. Imágenes históricas que nos recuerdan los errores del pasado y la miseria de nuestro presente son los tópicos más generales donde se centra la fotografía peruana.
Yuyanapac constituye parte de nuestra memoria histórica. Es la evidencia más clara de los horrores de la pasada guerra interna. Las nuevas generaciones tienen la opción de conocer por medio de imágenes lo que sucedió hace veinte años y de forjar su identidad por medio de ellas. Para los que presenciaron el conflicto sirve de advertencia para tener presente que la violencia trae consecuencias desastrosas. Lastimosamente se tienen que conseguir auspicios para su difusión y su producción dependió básicamente de la económica de cada autor.
La prensa y la fotografía están estrechamente ligadas. No hay evidencia de verdad sin una fotografía. Los fotógrafos más reconocidos del Perú empezaron su carrera en esta línea profesional. El trabajo en las calles, por comisiones, a pesar de ser muy duro, no respetar horarios y ser poco remunerado, en la mayoría de los casos; es el inicio perfecto pues se entrena el ojo fotográfico. En los medios más importantes de prensa escrita como El Comercio, los fotógrafos contratados ganan alrededor de 4000 soles, sin embargo no todos llegan a ese salario.
Otros, más afortunados, que cuentan con recursos económicos, deciden ser freelance y dedicarse de lleno a viajar y capturar pedazos de realidades, con el fin de participar en exposiciones, festivales, concursos. En estos casos el autor gana por premios que en la mayoría de casos son incentivos económicos.
Algunos otros, la gran mayoría, se inclinan por abrir estudios fotográficos, donde se dedican de lleno a complacer al cliente que solicita su trabajo. Esta fotografía es más comercial que artística o periodística y por tanto hay mucha más demanda del público en general que en los anteriores casos. Los precios de las fotografías varían dependiendo únicamente de su tamaño. Una de 20 por 30 cm oscila entre 75 y 80 soles, mientras que una más grande de 120 cm por 80 cm podría costar 400 soles. Generalmente son retratos familiares, de modelos, compañías y catálogos de empresas.
http://2.bp.blogspot.com/_yd9OLN_xAiw/SNos1PZx0eI/AAAAAAAAAuM/2PTkw5nsdEw/s400/1.jpgPor otro lado, el mercado internacional está mucho mejor remunerado para los artistas visuales de esta línea. En la última década, algunos fotógrafos han logrado ganar millones de euros por sus trabajos. Andreas Gursky, por su fotografía del 2001, “99 Cent II Diptychon” (un encuadre de estantes repletos de un supermercado) ganó por ella mas de tres millones de dólares. Edward Steichen, en 1904 por su fotografía “The Pond-Moonlight” ganó casi tres millones de dólares.
Los mercados internacionales le dan a la fotografía un nivel artístico que en Lima aun no está muy bien asimilado. Mientras en nuestro país la fotografía documental y comercial esta más difundida, la artística queda relegada a los concursos internacionales. Una revalorización del arte visual extendería los niveles de cultura de nuestra capital y colocaría a los artistas su lugar adecuado, donde su trabajo sería mejor considerado y se les permitiría vivir de él.  


GABRIELA CHIAPPE


Cuando los ingenieros leen a Vallejo


Hace poco leí  un libro llamado “Claves para leer a Vallejo” del crítico literario Ricardo González Vigil. En él, como en ningún otro libro dedicado al tema, se detalla exhaustivamente la forma en la que, se supone, Vallejo debe ser leído. La interpretación de las metáforas e imágenes empleadas por el poeta es, por demás, bastante lúcida. Se identifica, con claridad, los contenidos filosóficos en su poesía y, como suele suceder, se traza un paralelo entre ella y la vida del poeta. Mas al terminar el libro sentí que había cometido un craso error. Comencé a cuestionarme si Vallejo quería que alguien como González Vigil dedicara su vida entera a desentrañar la lograda oscuridad de sus versos. 

“Como poeta me voy a morir de hambre”, le comenté a Jeremías Gamboa, un amigo escritor. “¿Pero haciendo poesía buscas hacer dinero? ¿Acaso no solo quieres el suficiente para comprarte una botella de vino y una cama donde acostarte?”, me replicó. Y tenía un punto. Los poetas no escriben para trascender en la historia. Ni para ganar dinero. O reconocimiento.  Conozco a algunos que odiarían que su rostro exhiba una ensayada sonrisa en un panel colgado en el local de Crisol del óvalo Gutiérrez. La escritura, para ellos, es una suerte de auto exorcismo. La sofisticación no es buscada desde el plano consciente: lo único que se busca es ser honesto consigo mismo.  Es por esto que hablar de buena y mala poesía siempre resulta demasiado arbitrario. Toda poesía es buena y mala a su modo, mientras sea poesía. Mientras haya sido concebida, desde un principio, como tal. 

Es por esto que me pregunto si Vallejo quería que se entendiera su exorcismo. ¿Buscaba que su ego se magnifique cuando los críticos hayan calado en su profundidad? ¿Quería algún tipo de galardón? o, citando a Sabines, ¿“una estrella en la frente” que le comunique a la gente que él era un poeta? Si Vallejo publicaba, lo hacía sólo por la esperanza de conmover a sus lectores. La publicación es casi siempre esa segunda etapa, ya racionalizada, en la que el poeta confía en que lo que hizo conmueve. Una amiga mía que lleva un curso con González Vigil me contó que a este, al leer un poema de Vallejo en clase, se le partió la voz. Vallejo, en ese momento, tuvo sentimientos encontrados.  



La poesía, por más cliché que resulte decirlo, es una forma de conocimiento. Pero no de la realidad o de la realidad del poeta, sino de hasta qué limites nuestra subjetividad es sensible a la del otro. Hacer crítica poética es un intento innecesario por entender la poesía, cuando esta jamás buscó ser entendida, sino aprehendida.


Rollin Cafferata Thorne

Wikileaks: cuando las consecuencias pasan a un segundo plano

Hace algunas semanas un escándalo remeció a todo el mundo. Wikileaks, una organización internacional que publica en su web informes anónimos y documentos filtrados de interés público,  puso al descubierto comprometedores secretos diplomáticos de los Estados Unidos que evidencian su política de espionaje. El caso tuvo un gran impacto mediático debido a que en el informe se vinculaban a poderosos personajes de la política mundial.
Pero este fue solo el punto de partida de una serie de revelaciones que han puesto en tensión a todo el mundo. Todos temen que se publique alguna información estratégica o confidencial. No debe ser fácil para ningún sistema de inteligencia ver cómo sus estrategias son de conocimiento público.
Ya se ha ubicado al dueño de este medio, pero aún no se conoce realmente quién o quiénes están detrás de estos informes. Aún no sabemos quiénes son estos héroes, para algunos, o villanos, para muchos.
Sin duda la plataforma Wikileaks representa una herramienta muy importante (aunque de doble filo) para del periodismo (sobre todo de investigación) por el poder que está teniendo en el intento de desenmascarar el modus operandi de los principales gobiernos.
Sin embargo un tema de fondo que merece atención es la paradoja entre la misión de quienes informan con la responsabilidad social-mundial que esto implica. Independientemente de la veracidad en el contenido de los informes publicados por Wikileaks en su página web, lo que se cuestiona es el impacto que este nuevo fenómeno pueda generar. No debemos olvidar que la misión de informar no impide actuar con responsabilidad.
En estas semanas hemos visto cómo se ha alterado la política internacional. Se ha vivido un clima tenso, de preocupación, mientras los principales gobiernos armaban posibles respuestas para enfrentar una eventual situación. Esto, sin duda, modifica las agendas internacionales y perjudica las relaciones entre algunos países.
Asimismo, como bien puede resultar una herramienta útil para el periodismo, puede, también, generar, como medida desesperada, mecanismos de opresión. A lo largo de la historia hemos visto una confrontación entre quienes buscan informar y los gobernantes. Antes, eran estos últimos los que tenían el control, hasta que se instauró el concepto de “libertad de expresión”. Sin embargo, en esta nueva época, marcada por los adelantos tecnológicos, esto podría dar nuevamente un giro, pues nos damos cuenta de que los informantes (en este caso Wikileaks) tienen la ventaja en tanto que usan la tecnología a su favor. Por lo pronto no hay nada con lo que estos gobiernos puedan combatir, entonces no es ilógico pensar que puedan llegar nuevas “leyes mordaza” que busquen atenuar el flujo de estas informaciones que están poniendo al desnudo las irregularidades de los países.
El panorama es muy incierto. Cualquiera que sea el fin que persigue las fuentes de Wikileaks, esto puede traer consecuencias negativas para el mundo. Soportes como Wikileaks son muy riesgosos porque puede permitir, en un futuro, que lo que hoy ocurre con las relaciones diplomáticas de diversos países, se extienda a ámbitos locales y personales.




Ego Agurto V.

jueves, 2 de diciembre de 2010

El Camino es Varadauro





Uno se alegra de escuchar que cada vez más seguido nuestros distintos artistas nacionales encuentran nuevos espacios en donde presentar sus proyectos y que sí existen otros horizontes a donde se puede apuntar y con gran éxito.
Esos nuevos horizontes están apareciendo para las bandas musicales que no encuentran lugar en la radio pero que ya empiezan a estar en la boca de todo el mundo.
Estos son los diversos festivales de música independiente que organizan algunos de nuestros países vecinos y que tienen mucha acogida por parte del público. Uno de estos es el Festival Varadouro en Rio Branco, Brasil. Un evento que en los últimos años ha invitado a nuestras bandas nacionales para que sean parte de esta fiesta.
En los últimos 4 años, Los Turbopotamos, Bareto, La Mente y El Hombre Misterioso, respectivamente, han animado al público brasilero con su música y han podido vivir lo que son estos festivales organizados por instituciones o colectivos que buscan difundir la música que se hace en su país y en Latino América.
El Festival Varadouro se origino en el año 2005 y se pensó no solo como un concierto con varias bandas, sino que incluyera también talleres y conferencias sobre música. Hasta el momento este evento ha albergado ya a más de 80 bandas, y realizado más de 30 talleres, debates y conferencias. Hoy en día es considerado el festival más grande del norte de Brasil.
Varadouro significa “camino abierto en el bosque” y eso es exactamente lo que busca convertirse este festival, en un camino abierto en donde puedan integrarse toda la escena musical independiente de la región. Además, este festival sirve crear una red social que unifica, fortalece y simplifica la relación entre los artistas y los productores. 
Esperemos que esto siga siendo así y nuestra música siga siendo requerida por los grandes festivales de música alrededor de mundo.


Sebastián Legaspi

Agárrense que PPK se lanza con todo



Por Tabatha Grajeda

El líder de Alianza para el  Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski se lanzó al ruedo formalmente frente a cientos de peruanos en el Cono Norte y, como estaba cantado, será candidato presidencial este 2011. 

Esta mañana presentó el enfoque de su plan de gobierno acompañado por un frente de aliados más que surtido: Lourdes Flores Nano, César Acuña, Humberto Lay y Yehude Simon, dirigentes del PPC, Alianza para el Progreso, Restauración Nacional y el Partido Humanista respectivamente.

Kuczynski, expuso que su estrategia involucra 25 puntos que disminuirían exponencialmente la pobreza a nivel nacional, dejando en 0% el índice de pobreza extrema y en 10% el general. Para lograr su objetivo, incrementaría a 7% la inversión en el sector educación, es decir, el doble de lo que se invierte en estos momentos, 3,5%. 


Continuaría con afianzar las relaciones económicas de Perú con el extranjero firmando más Tratados de Libre Comercio (TLC). Por otro lado, gestionaría con el Ministerio del interior la creación de una sección en la Policía Nacional que vele por el cuidado del medio ambiente, financiada por el canon minero. Llevaría servicios básicos a más comunidades, y se haría cargo de la seguridad ciudadana.
El ex ministro de Alejandro Toledo no escatimó en esfuerzos para lograr el apoyo de partidos políticos que le pueden asegurar cierto respaldo en la siguiente contienda electoral. Según  encuestas realizadas por Ipsos APOYO, el porcentaje de intención de voto para PPK  es de 5%, por su parte Yehude Simons obtendría un 2%, César Acuña tiene un 1%, y el pastor Humberto Lay, si bien no figura en la tabla, es posible que logre un 8% teniendo en cuenta el nivel de representatividad que tiene su comunidad religiosa en Perú.
Unidad Nacional y el PPC, aparentemente le podrían sumar tan solo un 2%, y es que los votos de la derecha se los estaría arrebatando Luis Castañeda con un 24% a favor de Solidaridad Nacional. Según vemos, en las elecciones que vienen las papas arderán, y PPK hará uso de todos sus recursos para enfrentarse a Keiko Fujimori (20%), Alejandro Toledo (20%), Ollanta Humala (10%) y a la creciente aprobación del APRA de manos de Mercedes Aráoz (6%).
El líder de Alianza para el Gran Cambio apuesta por la inclusión social, y prueba de ello es el involucrar en una misma causa a partidos políticos con visiones tan divergentes entre sí. Esto, según expresa, no sería ni “un sancochado”, ni “un frente meramente electoral”, sino una coalición que permitiría una acercamiento pluralista a una realidad peruana incluso más variada en credos, razas y culturas.
“(…)es un frente que queremos que trabaje los siguientes gobiernos, en 15 años, para que el Perú logre ser un país moderno”, afirmó. Tal como se ve, PPK apunta alto, y su asociación con grupos tan disímiles hace recordar el mito sobre San Martín de Porres, quien según dicen con un solo plato dio de comer juntos a un gato, a un perro y a un ratón. Finalmente, ¿Prevalecerá la tolerancia en pro del poder? ¿Vencerá Lilliput a los gigantes? Nada está dicho hasta 10 de Abril.